Publicações de Turismo
Nova busca:        


Modelo de Estrategia de Dogan Aplicado a los Prestadores de Servicios de Turismo con Base Comunitaria, en las Provincias de Imbabura y Pichincha [Ecuador] / Dogan's Strategy Model Applied to Community-Based Tourism Service Providers in the Provinces of Imbabura and Pichincha [Ecuador]
 
     
     
     Modelo de Estrategia de Dogan Aplicado a los Prestadores de Servicios de Turismo con Base Comunitaria, en las Provincias de Imbabura y Pichincha [Ecuador] / Dogan's Strategy Model Applied to Community-Based Tourism Service Providers in the Provinces of Imbabura and Pichincha [Ecuador]


Autor(es):
Osorio González, Rebeca
Echeverría, Oswaldo
Castellanos Ramirez, Leonardo


Periódico: Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade

Fonte: ROSA DOS VENTOS - Turismo e Hospitalidade; v. 12, n. 3 (2020): Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade

Palavras-chave:


Resumo: RESUMENEcuador representa uno de los primeros países en Latinoamérica en implementar el turismo con base comunitaria, debido a que desde la década de los 1980 es considerada una actividad que apoya al desarrollo territorial. Pero, a pesar de ello, dicha actividad está generando efectos adversos en las comunidades locales. Por ello el objetivo del presente aporte es analizar cuál o cuáles son las estrategias de Dogan predominantes en las comunidades de estudio ubicadas alrededor del volcán Imbabura, entre las provincias de Pichincha e Imbabura, mismas que responden a los impactos generados por la actividad turística en el destino; sin embargo, dichas estrategias son el resultado de la percepción del líder del proyecto turístico presente en la comunidad, por lo que esta particularidad en la investigación abona a los estudios teórico-prácticos sobre impactos desde la perspectiva del prestador de servicios turísticos que es también residente. En la metodología se utiliza un enfoque cualitativo y en las conclusiones se visualiza que hubo un predominio de la estrategia de permanencia limítrofe en cinco de los ocho casos.PALABRAS CLAVESTurismo; Servicios Turísticos; Estrategias de Dogan; Imbabura; Pichincha; Ecuador. ABSTRACTEcuador represents one of the first countries in Latin America to implement community-based tourism, because since the 1980s it has been considered an activity that supports territorial development. But despite this, such activity is generating adverse effects on local communities. For this reason, the objective of this contribution is to analyze which are the predominant Dogan strategies in the study communities located around the Imbabura volcano, between the provinces of Pichincha and Imbabura, which respond to the impacts generated by tourist activity in the destination. However, these strategies are the result of the perception of the leader of the tourism project present in the community, which is why this particularity in the research contributes to the theoretical-practical studies on impacts from the perspective of the tourism service provider who is also resident. The methodology uses a qualitative approach and the conclusions show that there was a predominance of the borderline permanence strategy in five of the eight cases.KEYWORDSTourism; Travel Services; Dogan's Strategies; Imbabura; Pichincha; Ecuador. AUTORIARebeca Osorio González - Maestra en Turismo Rural. Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Currículo: https://orcid.org/0000-0001-8901-8124. E-mail: rosoriog@uaemex.mxOswaldo Echeverría - Maestro en Estudios Turísticos. Universidad Técnica del Norte de Ecuador, Imbambura, Ecuador. Currículo: https://scholar.google.com/citations?user=VaR6aV0AAAAJ&hl=ja  E-mail: goecheverria@utn.edu.ecLeonardo Castellanos Ramírez - Maestro en Planificación y Gestión del Turismo. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Currículo: https://unitec-co.academia.edu/LeonardoCastellanosRam%C3%ADrez E-mail:  leonardo.castellanos@unitec.edu.co REFERENCIASAnderson, V., Balslev, H. y Velázquez, M. (2018). Transformative change. Resilience and sustainable tourism development for communities. Diálogos Latinoamericanos, 19(27), 117-126. LinkBaker, J. L. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales.  Washington: Banco Mundial.Barrera, E. (2006). Turismo Rural: Un agronegocio para el desarrollo de los territorios rurales. p. 150-170. In: Vieites, C., & Acerbi, M. A. (2006). Agronegocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generacio´n de actividades agropecuarias no tradicionales. Buenos Aires: Sudamericana.Benítez, N. M., Albuja, L. J., & Tapia. G. G. (2015). Retrospectiva, visibilización y revalorización de la herencia cultural del pueblo Afro y Afroamericano, a través del turismo comunitario, para el buen vivir. TURyDES - Revista de Turismo y Desarrollo local, 8(18), 1-21. LinkBlanco, M., & Hernando Rivero S. (2003). El agroturismo, una alternativa para revalorizar la agroindustria rural como mecanismo de desarrollo local: documento técnico. Lima: IICA: PRODAR. LinkBullón, R. C., & Bullón D. (Ed). (2008). Turismo Rural: Un enfoque global. México: Trillas.Cabanilla, E. (2015). Impactos culturales del turismo comunitario en Ecuador sobre el rol del Chamán y los ritos mágico-religiosos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(2), 356-373. LinkCañada, E. (2017). Contribución del turismo comunitario a la economía campesina: la Cooperativa Los Pinos en el Salvador. In: Gascón, J., & Claudio, M. (coords.). El Turismo en el mundo rural ¿Ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas?. Tenerife y Barcelona: PASOS, RTP; Foro de Turismo Responsable.Castellanos, L. (2018). Del turismo y el campesinado: aportes metodológicos desde una mirada prospectiva. Bogotá: Corporación Universitaria Unitec.Contreras, A. T. R., Vela, H. A. G., Santos, E., & Téllez, M. H. (2012). Patrimonio gastronómico y turismo como estrategias de desarrollo local en la Cuenca Alta Del Rio Lerma, Toluca–México. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, 4(3), 397-415. LinkDe la Torre, S. (2012). Turismo comunitario: ¿otro sueño inalcanzable? Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales,  Universidad San Francisco de Quito y Fundación Vihoma. LinkDíaz, G. (2017). Turismo y desarrollo local. PASOS - Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(2), 333-340. LinkDogan, H. Z (1989). Forms of adjustment sociocultural impacts of tourism. Annals of Tourism Research, 16(2), 216-236. LinkEspeso-Molinero, P. & Pastor-Alfonso, M. J. (2017). Turismo índígena: concepto y características de una actividad en auge. In: Gascón, J., & Claudio, M. (coords.). El Turismo en el mundo rural ¿Ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas?. Tenerife y Barcelona: PASOS, RTP; Foro de Turismo Responsable.Feptce. (2007). Manual de calidad para la gestión del turismo comunitario del Ecuador. Quito: Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador.García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.Gould, K. (1999) Tactical tourism: A comparative analysis of rainforest development in Ecuador and Belize. Organization y Environment, 12(3), 245-262. LinkLlambí, I., & Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59), 37-61. LinkLibera Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 15(3), 1-9. LinkMilano, C., & Gascón, J. (2017). Turismo y sociedad local, o el extraño caso del doctor Jekill y Mr. Hyde. In: Gascón, J., & Claudio, M. (coords.). El Turismo en el mundo rural ¿Ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas? Tenerife y Barcelona: PASOS, RTP; Foro de Turismo Responsable.Monterrubio Cordero, J. C. (2011). Turismo y cambio sociocultural: Una perspectiva conceptual. México: Plaza y Valdés S. A. de C. V.Monterrubio Cordero, J.C. (2013). Turismo no convencional: Impactos socioculturales. México: Trillas.Monterrubio, C., & Osorio García, M. (2017). Actitudes locales ante el turismo residencial: Un análisis basado en la matriz de actitudes y comportamiento. El Periplo Sustentable, 33(1), 221-250. LinkNeudel, Y. (2015). La experiencia del turismo comunitario en Yunguilla, Ecuador y su impacto sociocultural en la comunidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 18(2), 48-70. LinkNogué, J. (2011) Paisaje, identidad y globalización. Fabrikart. Osorio González, R. (2013). Patrimonialización del queso añejo y turismo rural en Zacazonapan. Dissertação, Maestría en Agroindutria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario, Universidad Autônoma del Estado de México, México. LinkPicornell, C. (1993). Impactos del turismo. Papers de Turisme, 11(1), 65-91. LinkRomán, F. M., & Cicolena, M. (2009). Turismo rural en Argentina: Concepto, situación y perspectivas. Argentina: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.Ruiz, E., Herna´ndez, M., Coca, A., Cantero, P., & Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador: Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3), 399-418. LinkSectur. (2004). Turismo Alternativo una nueva forma de hacer turismo. México: Secretaría de Turismo.Sereno, C., Santamaría, M., & Satarelli, S. (2010). El rururbano: espacio de contrastes, significados y pertenencia, ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 19(1), 41-57. LinkStronza, A. (2001) Anthropology of tourism: Forging new ground for ecotourism and other alternatives. Annual Review of Anthropology, 30(1), 261-283. LinkThomé Ortiz, H. (2016). Turismo rural y sustentabilidad. El caso del turismo micológico en el Estado de México. In: Carreño Meléndez, F., & Vázquez-González, A. Y. (ed.). Ambiente y patrimonio cultural. México: UAEM. Link PROCESSO EDITORIALRecebido: 15 SET 19; Aceito: 22 MAR 20.